
DESCUBRE QUÉ SON LAS CASAS INTELIGENTES
Para nosotros no es un tema nuevo. Ya los libros y películas de ciencia a ficción auguraban un mundo donde podemos interactuar con el auto, tu electrodoméstico o tu hogar. Y es que las casas inteligentes, son una tendencia que va de la mano a los avances tecnológicos y cada vez hay más personas interesadas en saber de ello.
Cuando empecé a documentarme sobre el tema, me pareció fascinante, sobre todo en las posibilidades que ofrece vivir en una casa inteligente, que entienda tus necesidades y responda a ellas. Sé que sueña extraño, pero así funcionan, así que te invito a que sigas leyendo sobre este tema, en este artículo que he preparado para ti.
Si sales cansado de la oficina, después de una larga jornada de trabajo, y luego conduces por avenidas con alto tráfico, ¿no te gustaría que ya tu casa este aclimatada para ti, con la música que te gusta y las luces encendidas? Un hogar inteligente puede hacer esto y más por ti, y más.
Como sabes, hoy en día Panamá es una de las historias de éxito de la región. A pesar de los continuos problemas económicos mundiales, Panamá es un país próspero que cuenta con estabilidad y crecimiento continuos.
Panamá es la nación más avanzada de la región, el centro de las Américas y una de las zonas comerciales más grandes del mundo, gracias a la geografía y al Canal. No te extrañe que los nuevos edificios y casas se desarrollen bajo el concepto de casas inteligentes, así que prepárate para el futuro, que es hoy.
Antecedentes de un hogar inteligente
A un hogar inteligente lo puedes controlar desde tu teléfono. La tecnología inteligente para el hogar, también conocida como domótica, te proporciona seguridad, comodidad, conveniencia y ahorro de energía al permitirte controlar los dispositivos inteligentes para el hogar a través de una aplicación de tu teléfono inteligente.
Cuando no estás en casa, las pequeñas dudas pueden empezar a llenar tu mente. ¿Apagué las luces? ¿Puse la alarma de seguridad? ¿Dejé la calefacción encendida? Con un hogar inteligente, con una rápida mirada a tu Smartphone, puedes comprobar si todo está bien y apagar las luces, encender la seguridad y ajustar la calefacción al nivel deseado.
Una casa inteligente es aquella en la que el multimedia y los electrodomésticos interactúan y pueden ser controlados de forma remota.
No obstante, esto no la convierte en casa inteligente. Tampoco es realmente inteligente. Es muy parecido a usar un control remoto para un televisor y llamarlo un televisor inteligente.
Las casas inteligentes son convenientes y tienen algunas características atractivas, pero son sólo un peldaño hacia las casas inteligentes del futuro, que es de lo que vengo a hablarte hoy.
Visita nuestro sitio nikawacorp.com y descubre las beneficios que tienes cuando administramos tu inmueble
Definamos lo que es una casa inteligente
El solo hecho de llamar a algo inteligente no lo hace inteligente. No hay nada inteligente en poder ver Youtube en tu televisor o crear una lista de la compra en tu nevera.
No estoy hablando de dispositivos individuales como termostatos inteligentes o cámaras de vídeo, sino más bien de un sistema integrado y consciente de sí mismo, un sistema que utiliza múltiples puntos de datos para crear una visión más holística de los ocupantes de la vivienda y luego actúa en su nombre.
El hogar inteligente es la siguiente etapa de la evolución, más allá de los hogares conectados, inteligentes y automatizados.
El hogar inteligente implica conciencia, aprendizaje y personalización. Implicará un ecosistema de aprendizaje automático y modelización predictiva que cubrirá todas las funciones del hogar, incluyendo el entretenimiento, la seguridad, la protección, el control, la comodidad, la salud y las aplicaciones de gestión de la energía.
El hogar inteligente aprende los comportamientos y preferencias de los ocupantes del hogar. Se adapta y se anticipa a tus necesidades. Es una casa que utiliza datos recopilados de múltiples dispositivos y sensores alrededor de la casa, así como otras fuentes de datos como el clima y el tráfico.
Se anticipa a las necesidades de los ocupantes de la vivienda y responde en consecuencia. Es una vivienda totalmente autónoma que actúa en tu nombre, sin necesidad de instrucciones explícitas.
¿Qué necesita una casa inteligente?
Para que un hogar inteligente funcione, hay algunos requisitos previos sobre qué tipo de datos y funcionalidad necesita para hacerlo inteligente.
La casa debe aprender cuántas personas hay dentro, y también cuántas personas hay en cada habitación y los patrones generales de movimiento de una habitación a otra.
Esto se puede utilizar para controlar los sistemas de calefacción, las luces y también para configurar la seguridad. Es posible apagar el televisor, apagar las luces y ahorrar la energía de refrigeración y calefacción si no se enciende en habitaciones vacías.
La casa también sabrá automáticamente cuando estas de vacaciones y pondrá en pausa la calefacción o el aire acondicionado.
La casa debe estar conectada a Internet. Esto no hace falta decirlo. Las capacidades de almacenamiento de datos y aprendizaje residen en la nube. No es posible o al menos no es económico tener los niveles requeridos de almacenamiento de datos y potencia computacional localmente en el hogar.
¿Cómo hacer un hogar inteligente?
Los sistemas y servicios de hogares inteligentes contarán con el apoyo de tecnologías habilitadoras clave, como el cloud computing, la IO (Internet de los objetos), sistemas de análisis de datos, la computación contextual, el aprendizaje automático, la modelización predictiva y la inteligencia artificial.
Se necesita una infraestructura potente. Para ser inteligente, la casa necesita tener muchos sensores y ser capaz de recolectar datos de todos esos sensores. El mayor reto es poder integrar suficientes sensores para poder monitorizar con precisión los patrones habitacionales de los ocupantes, así como el rendimiento medioambiental de la vivienda.
Descubre CRECIMIENTO EN LA OFERTA INMOBILIARIA DE PANAMÁ
¿Qué esperar de un hogar inteligente?
Este aspecto es realmente futurista, pero deberías poder “hablar” con tu casa. Ella debería decirte sobre las mejoras y ajustes que puedes hacer. Debería decirte que olvidaste cerrar la ventana y que no hay nadie en la casa.
También podrías decirle a tu casa que aumente la temperatura o que arme el sistema de seguridad. Deberías ser capaz de hacer preguntas y esperar respuestas inteligentes.
Otros aspectos adicionales que debería realizar son los siguientes:
- Interconectarse con otros dispositivos inteligentes
- Controlar la calefacción y la refrigeración para ahorrar energía
- Control automático de la iluminación
- Detectar si hay intrusos en la casa
- Escuchar música
- Vigilar de tu salud
No cabe duda que las casas inteligentes cambiaran nuestra forma de vivir, así que tenemos que prepararnos. Lo único que les falta es que se limpien por su cuenta, ¿sería pedir mucho? ¿Tú que piensas?