LAS NUEVAS REGLAS DE IMPUESTOS DE INMUEBLES EN PANAMÁ.

Si estas inmerso en el mercado inmobiliario panameño o si tienes planes de introducirte en este negocio debes saber manejar lo referente a las normas o reglas de impuestos de inmuebles. En Nikawa Corp queremos comentarte sobre este tema de vital importancia.

Nueva legislación impositiva en Panamá

A partir del 1 de enero de 2019 entro en vigencia una nueva legislación impositiva en Panamá que constituye una de las más profundas reformas en materia de impuestos para propiedades en el país centroamericano.

Nueva legislación impositiva en Panamá

Esta normativa fue promulgada por la llamada Ley 66 de fecha del 17 de octubre de 2017. Aunque establece los impuestos de inmuebles en Panamá, también crea unos conceptos hasta ahora inexistentes en el nación caribeña. Este es uno de los mercados inmobiliarios más importantes de la región.

Entre los conceptos introducidos en materia de impuestos bienes raíces esta el de patrimonio familiar tributario y el de vivienda principal. También están otras categorías que vienen a modernizar la legislación en materia de impuestos de inmuebles en Panamá

El primero de los conceptos que debes conocer es el de patrimonio familiar tributario que viene a englobar la propiedad que tienen las personas con fines habitacionales de su propia familia.

Mientras que la vivienda principal es aquel inmueble que posee una persona para fines habitacionales pero que no constituye una familia y por ende no forma parte del patrimonio familiar.

Además de los nuevos conceptos que existen en materia de impuestos a los inmuebles en Panamá, existen un conjunto de normas que regularizan la legislación impositiva en materia de bienes y raíces.

Algunas razones para contratar una empresa de administración de propiedades

Leyes importante que debes conocer de las nuevas reglas de impuestos de inmuebles

Entre las leyes más importante que debes conocer están:

  • La ley 66 del 17 de octubre de 2017, que establece las pautas legales sobre la materia de impuestos de inmuebles.
  • El Decreto Ejecutivo 362 del 29 de noviembre de 2018, que reguló todo lo referido a la retención de impuestos de inmuebles que deben hacer los bancos y otras entidades de financiamiento hipotecario.
  • La Resolución 201-7791 del 4 de diciembre de 2018 la Dirección General de Ingresos, que estableció todo lo relacionado con el procedimiento que deben cumplir los agentes de retención de impuestos de inmuebles.
  • El Decreto Ejecutivo 363 del 4 de diciembre de 2018, que vino a definir lo referido al patrimonio familiar tributario y a la vivienda principal.

Si te das cuenta todas estas normas vienen a regularizar lo referido a los impuestos de inmuebles, y no hay quienes se preocupen que la existencia de impuestos pueda afectar el libre desenvolvimiento del mercado inmobiliario.

Sin embargo, los impuestos de inmuebles han existido hasta en los más desarrollados países capitales del mundo.

Ahora bien, debes tomar esto en cuenta ya que beneficia a ambas partes, tanto si eres propietario como si eres un comprador.

Del mismo modo, es necesario cumplir con la ley y a su vez la información referida a los impuestos de inmuebles da la oportunidad de conocer de manera veraz la condición de legal de la propiedad. Además, los propietarios evitan de esa manera poder ser víctima de estafas.

¿Qué tengo que hacer?

A menudo, los recortes impositivos que parecen atractivos solo se pueden lograr sufriendo a través de una montaña de trámites burocráticos, sin embargo, las nuevas tasas de impuestos a la propiedad se pueden aprovechar con la mínima molestia.

¿Que tengo que hacer?

Para recibir este beneficio, los contribuyentes deben presentar una solicitud para constituir su propiedad como Patrimonio Tributario Familiar o como Residencia Permanente. 

Esta solicitud puede ser presentada a la Dirección General de Ingresos. A menos que la Dirección General de Ingresos responda con preguntas dentro de los tres meses posteriores a la presentación de la solicitud, tu solicitud se acepta automáticamente. Así que en este caso, ninguna noticia es una buena noticia.

Para aquellos propietarios que no soliciten el registro de su propiedad bajo una de las dos clasificaciones de propiedad mencionadas anteriormente, las tasas actuales de impuestos a la propiedad continuarán aplicándose.

Las propiedades valoradas entre:

  • 0 y $ 30,000 están exentas de impuestos
  • 30,000 y $ 250,000 pagarán 0.6%
  • 250,000 y $ 500,000 pagarán 0.8%
  • Por encima de $ 500,000 serán gravadas con un 1,0%.

Así que no pierdas tiempo enviando tu solicitud y aprovechando estas nuevas tarifas. Esta reforma fiscal podría ahorrarte miles de dólares en el transcurso de su hipoteca y es un gran incentivo para que los compradores e inversionistas en perspectiva piensen en comprar una casa nueva.