
¿PIENSAS QUE LOS BANCOS TENDRÁN NUEVAS POLÍTICAS PARA LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS POST- PANDEMIA?
A fin de preservar la estabilidad del sistema financiero, los bancos tendrán que adoptar nuevas políticas para préstamos hipotecarios post-pandemia.
Las nuevas políticas deberán abarcar no solo los préstamos hipotecarios, sino también los financiamientos para los diversos negocios comerciales.
Nuevas políticas para préstamos hipotecarios post-pandemia
En marzo la Superintendencia de Bancos de Panamá (SPB) aprobó un primer paquete de medidas temporales que permitió a los bancos modificar los préstamos a clientes que han sido afectados por el coronavirus.
Estas medidas permitieron a los bancos emprender la reestructuración voluntaria de préstamos con prestatarios con problemas, entre las que se incluyen:
- Poder ajustar las condiciones de los préstamos existentes
- Otorgar períodos de gracia
- Reducir las tasas de interés
- Eliminar algunas tarifas.
Además, la SBP solicitó a los bancos no cobrar intereses sobre los intereses no pagados.
De igual manera, se estableció una moratoria extensible de noventa días para préstamos hipotecarios post-pandemia, préstamos comerciales y préstamos agrícolas otorgados por instituciones bancarias y financieras, ya sean públicas o privadas.
Definitivamente la baja capacidad de los ciudadanos para asumir compromisos financieros afectará a los bancos y reducirá la entrada de divisas en las reservas bancarias.
Por otro parte, una menor recaudación de impuestos también afectará las finanzas públicas y la capacidad de continuar entregando subsidios a la población en general.
Puedes leer: 4 Consejos para encontrar casas en alquiler en Panamá?
Cambio en las políticas de Panamá
Para proporcionar alivio a los prestatarios afectados por la pandemia, los bancos acordaron extender los períodos de gracia en los pagos del préstamo hasta el 31 de diciembre de 2020 (de 90 a 120 días ofrecidos antes).
Los prestatarios deben continuar pagando intereses, pero los bancos no aplicarán cargos por pagos atrasados, no cobrarán intereses sobre intereses impagos ni registrarán pagos atrasados en el historial crediticio.
La medida se aplica a hipotecas, préstamos personales, automóviles, tarjetas de crédito, y préstamos a pymes, agricultura, comercio y transporte.
Pero… ¿Cuál es el elemento importante en la oferta inmobiliaria de Panamá?
¿Es automática la medida moratoria?
La moratoria no es automática; los prestatarios deben proporcionar una declaración a los bancos sobre el impacto de la pandemia en sus actividades laborales o comerciales.
Al 30 de abril, alrededor de 660,000 clientes y empresarios solicitaron una moratoria en los pagos de préstamos (saldo de US $ 14,7 mil millones).
Panamá es una economía totalmente dolarizada. Se espera que BOP se deteriore como resultado del efecto COVID-19 debido a una caída en el turismo, el tránsito por el Canal de Panamá y una menor inversión extranjera directa.
Algunas partes privadas ofrecen ayuda económica a sus clientes, afectados por el brote (por ejemplo, la Asociación de Propietarios de Panamá aprobó una suspensión de desalojos de inquilinos afectados por COVID-19, vigente desde el 1 de abril), mientras que las compañías de seguros asumieron voluntariamente la cobertura de COVID-19.
Lee también: Ventajas de las rentas de corto plazo vs rentas de largo plazo
Medidas crediticias luego del coronavirus
Definitivamente las medidas crediticias post-pandemia cambiarán. La banca espera captar la máxima cantidad de personas que post-pandemia aplique para un préstamo y reúna los requisitos para que se le otorgue dicho crédito.
Los bancos a fin de estimular los prestamos mantendrán intereses bajos. Pero darán prioridad a ciertas áreas que hoy en día parece ser más rentables en el tiempo. Por ejemplo el sector salud, los negocios de delivery y transporte, entre otros.
Concluyendo, las políticas pospandemia de la industria hipotecaria harán posible que este sector de la economía se mantenga estable. Además recuerda que todo lentamente regresará a una nueva normalidad.